El colágeno es una proteína esencial que forma parte de estructuras fundamentales como cartílagos, tendones, ligamentos y huesos. A partir de los 25 años, su producción comienza a disminuir de forma progresiva, lo que puede generar molestias articulares, rigidez y menor movilidad.
Actualmente, existen diferentes tipos de suplementos de colágeno en el mercado, pero no todos tienen el mismo origen, mecanismo de acción ni eficacia clínica. Elegir el colágeno adecuado puede marcar la diferencia en la salud de tus articulaciones.
Tipos de colágeno utilizados en suplementos articulares
Colágeno hidrolizado
El colágeno hidrolizado es una forma procesada de colágeno que se obtiene mediante hidrólisis enzimática de tejidos animales, principalmente bovino, porcino o marino. Este proceso rompe la proteína en péptidos más pequeños, lo que facilita su absorción intestinal. Actúa como fuente de aminoácidos que pueden ser utilizados por el cuerpo para sintetizar nuevo colágeno.
Su acción es indirecta y general, ya que no está dirigida específicamente al tejido articular. Suele recomendarse en dosis altas, entre 5 y 10 gramos diarios.
Aunque existen estudios que sugieren cierta mejoría en la salud articular con colágeno hidrolizado, los resultados son variables y suelen depender de la combinación con otros nutrientes como vitamina C, magnesio o ácido hialurónico [1].
Colágeno tipo II no desnaturalizado (UC-II®)
El colágeno tipo II no desnaturalizado, como UC-II®, mantiene su estructura nativa intacta y actúa a través de un mecanismo llamado tolerancia oral. Al llegar al intestino, pequeñas cantidades de UC-II® interactúan con el sistema inmunológico para modular la respuesta inflamatoria que afecta al cartílago articular.
Este mecanismo ha demostrado ser eficaz en la reducción del dolor y la mejora de la movilidad articular en personas con artrosis leve a moderada, incluso con dosis tan bajas como 40 mg diarios [2][3].
Además, UC-II® ha mostrado ser superior al colágeno hidrolizado en ensayos clínicos comparativos directos [4].
Comparativa: colágeno hidrolizado vs UC-II®
-
El colágeno hidrolizado actúa como nutriente general, mientras que el colágeno tipo II no desnaturalizado actúa de forma inmunomoduladora.
-
UC-II® requiere dosis significativamente menores (40 mg frente a 5-10 g).
-
Los estudios clínicos sobre UC-II® muestran mejoras objetivas en movilidad, rigidez y dolor en personas con artrosis leve.
-
UC-II® ha demostrado eficacia tanto en personas activas como en población mayor con deterioro articular [2][3][4].
¿Qué colágeno elegir según tus necesidades?
-
Si haces deporte con frecuencia o notas molestias articulares puntuales, un suplemento con colágeno UC-II® puede ayudarte a mantener la movilidad y prevenir el desgaste.
-
Si tienes artrosis en fase inicial o rigidez matutina frecuente, UC-II® ha demostrado ser eficaz para mejorar la función articular.
-
Si has probado colágeno hidrolizado sin resultados claros, puede ser el momento de cambiar a una fórmula más específica.
Nuestra recomendación: Artilyra® con UC-II®
Artilyra® es un suplemento desarrollado específicamente para el cuidado de las articulaciones. Su fórmula se basa en UC-II®, el colágeno tipo II no desnaturalizado con evidencia clínica sólida, y se complementa con vitamina D, que contribuye al mantenimiento normal de huesos y músculos.
Una cápsula al día es suficiente para:
-
Mejorar la movilidad articular
-
Reducir el malestar y la rigidez
-
Frenar el desgaste progresivo del cartílago
-
Apoyar el funcionamiento normal del sistema músculo-esquelético
Artilyra® está indicado para personas activas, adultos mayores o quienes desean un cuidado articular preventivo y eficaz a largo plazo.
Conclusión
El mejor colágeno para las articulaciones no es necesariamente el más popular ni el de mayor dosis. UC-II® destaca por su eficacia con dosis bajas, su acción específica sobre el cartílago y su respaldo científico. Artilyra®, al contener UC-II® y vitamina D, representa una opción sólida para quienes buscan mejorar su salud articular con evidencia clínica y sin dosis elevadas innecesarias.
Referencias
[1] Figueres Juher, T. y Basés Pérez, E. (2015). Revisión de los efectos beneficiosos de la ingesta de colágeno hidrolizado sobre la salud osteoarticular y el envejecimiento dérmico. Nutrición Médica, 32, 62-66.
[2] Lugo, J.P., Saiyed, Z.M., Lane, N.E. (2016). Efficacy and tolerability of an undenatured type II collagen supplement in modulating knee osteoarthritis symptoms: a multicenter randomized, double-blind, placebo-controlled study. Nutrition Journal, 15(1), 14. https://nutritionj.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12937-016-0130-8
[3] Crowley, D.C., Lau, F.C., Sharma, P. et al. (2009). Safety and efficacy of undenatured type II collagen in the treatment of osteoarthritis of the knee: a clinical trial. International Journal of Medical Sciences, 6(6), 312–321. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2764342/
[4] Bakilan, F., Armagan, O., Ozgen, M., Tascioglu, F., Bolluk, O., Alatas, O. (2016). Comparison of the efficacy of collagen hydrolysate and undenatured type II collagen on symptoms of knee osteoarthritis. Clinical Rheumatology, 35(10), 2511–2516. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27339033/